Sobre aquest projecte
Mostrar llistat de necessitats
![]() |
Mínim | Òptim |
---|---|---|
Costes de publicación
Publicación en abierto de los resultados obtenidos
|
$ 2,058 | |
Diseño de dispositivos
Diseño y optimización de biosensores basados en metamateriales
|
$ 515 | |
Fabricación
Fabricación de prototipos
|
$ 1,029 | |
Funcionalización
Búsqueda y aplicación de un protocolo de funcionalización para la detección específica de las biomoléculas de interés
|
$ 1,029 | |
Validación experimental
Validación experimental electrónica y biológica de los prototipos implementados
|
$ 515 | |
Gastos de gestión mínimos
Gastos de gestión de Goteo y de plataformas de pago
|
$ 1,080 | |
Mejora de prototipos
Estudio de mejora de prototipos, uso de nuevos materiales y nuevas funcionalidades
|
$ 1,029 | |
Publicaciones extra
Publicación en abierto de los resultados adicionales obtenidos
|
$ 2,058 | |
Gastos de gestión extra
Gastos de gestión asociados a la plataforma Goteo y comisiones de pago.
|
$ 515 |
![]() |
Mínim | Òptim |
---|---|---|
Recompensas
Gastos de las recompensas a los cofinanciadores
|
$ 515 | |
Material de laboratorio básico
Material funjible para el desarrollo de primeros prototipos y experimentos básicos
|
$ 3,602 | |
Material de laboratorio extra
Material extra para el estudio de la mejora y optimización de los prototipos
|
$ 2,058 | |
Total | $ 10,341 | $ 16,001 |
Informació general
Te presentamos el proyecto #PROMISE (PROtein Metamaterial ImmunoSEnsor).
En la actualidad se emplean técnicas costosas y complejas para la detección de biomoléculas. En este proyecto vamos a desarrollar biosensores que simplifiquen esta tarea. Los resultados del proyecto serán abiertos y accesibles para la comunidad. En un futuro, podremos extender la aplicación de estos sensores a ámbitos como el científico o el médico donde se pueden emplear para el diagnóstico de enfermedades. Para realizar el proyecto emplearemos una innovadora tecnología denominada metamateriales de radiofrecuencia.
¿Te gustaría colaborar con este proyecto de investigación que pretende simplificar la detección de factores de crecimiento y tiene aplicaciones científicas y médicas? Tu aportación es importante.
Descripció del projecte. Característiques, fortaleses i diferencials.
¿Qué se quiere detectar?
Queremos diseñar sensores capaces de detectar biomoléculas que intervienen en distintos procesos naturales para, en un futuro, utilizarlos en el diagnóstico de enfermedades. Para empezar, queremos detectar el Factor de Crecimiento Nervioso (NGF, del inglés, nerve growth factor), molécula de gran importancia en el desarrollo y funcionamiento de distintas partes de nuestro cuerpo y que actualmente se estudia como posible herramienta en la lucha contra enfermedades como el Alzheimer. Puedes encontrar más información en nuestra web (http://promise.webs.tsc.uc3m.es).
¿Qué utilizaremos para la detección?
Nuestros sensores serán en circuitos de radiofrecuencia basados en metamateriales. Queremos destacar que se trata de una tecnología totalmente innovadora para la implementación de biosensores. Con ella, buscamos reducir considerablemente los tiempos de detección y simplificará el análisis de resultados. Colaborando con este proyecto, estás favoreciendo la investigación puntera en tu país. Visita nuestra web (http://promise.webs.tsc.uc3m.es) para saber más sobre nuestros sensores.
¿Tiene objetivos comerciales o se trata de un proyecto de retorno social?
NO se va a desarrollar ningún producto comercial en este proyecto. Nuestro objetivo es realizar prototipos básicos de investigación y demostrar la utilidad de la técnica que proponemos. Todos los resultados se publicarán de forma abierta y estarán accesibles para la comunidad.
¿Es un proyecto terminal o tiene recorrido en el futuro?
Con este proyecto queremos demostrar las altas prestaciones de la tecnología que proponemos. La idea es aplicar esta tecnología al desarrollo de nuevos biosensores que permitan realizar una detección más eficiente y se puedan aplicar al diagnóstico.
¿Quién va a realizar el proyecto?
El proyecto lo va a realizar un equipo multidisciplinar de dos grupos de investigación de la Universidad Carlos III de Madrid. Somos un equipo joven, muy motivado y con amplia experiencia en investigación. En el apartado Experiencia previa y Equipo nos podrás conocer un poco mejor.

Motivació i a qui va dirigit el projecte
Desde hace tiempo, parte de los investigadores de este proyecto hemos estado trabajando en el desarrollo de sensores basados en metamateriales. Hemos comprobado su versatilidad, altas prestaciones y aplicación en distintos ámbitos. En este momento queremos demostrar las bondades de esta técnica para el desarrollo de biosensores y, en el futuro, que se pueda aplicar al diagnóstico. Pensamos que este proyecto tiene una aplicación social de fondo y por ello acudimos a la financiación colectiva de la propuesta. Es una fuente más de financiación que nos puede ayudar en estos tiempos en los que la ciencia no tiene todo el apoyo que necesita. Por otro lado, dado que los resultados de las investigaciones científicas suelen quedar restringidas a un ámbito muy concreto, queremos hacer nuestro trabajo accesible para que llegue de forma más directa a la sociedad.
El proyecto va dirigido a los siguientes colectivos:
- Sociedad: nuestro objetivo final es que se pueda aplicar la tecnología desarrollada al diagnóstico eficiente de enfermedades. Cualquier aportación es importante para el desarrollo del proyecto.
- Investigadores: liberaremos los resultados del proyecto publicándolos en abierto, de forma que puedan ser accesibles para la comunidad científica. Pensamos que al tratarse de una técnica innovadora será de gran interés para los científicos.
- Personal sanitario: la técnica que proponemos permitirá un diagnóstico más rápido. Se pretende aplicar en un futuro a casos clínicos de interés.
- Patrocinadores y mecenas: todas las aportaciones serán agradecidas y publicitadas convenientemente, de forma que los patrocinadores puedan dar a conocer su apoyo a la I+D y su compromiso con el progreso que el conocimiento aporta a la sociedad.
Para todos estos colectivos hemos pensado en recompensas que os animamos a consultar en la columna de la derecha.

Objectius
El objetivo principal es recaudar los fondos necesarios para hacer frente a los gastos asociados a los procesos de diseño, fabricación, validación de los biosensores, así como los costes de publicación en abierto de los resultados. En concreto, nuestro proyecto se puede dividir en las siguientes fases:
- Diseño de los prototipos de biosensores basados en metamateriales de radiofrecuencia.
- Fabricación de los prototipos de biosensores.
- Validación experimental de los prototipos. Comparación de los resultados obtenidos con los biosensores desarrollados con los de kits convencionales.
- Publicación en abierto de los resultados del estudio.
Durante todo el proceso de desarrollo del proyecto iremos comentando los avances de forma regular a través de nuestro blog y en las redes sociales.

Experiència prèvia i equip
En esta propuesta colaboramos dos grupos de investigación, GREMA y TERMeG, de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M).
GREMA es el Grupo de Radiofrecuencia, Electromagnetismo y Antenas de la UC3M y posee amplia experiencia en el diseño y realización de antenas, dispositivos de radiofrecuencia, metamateriales y sensores.
El grupo TERMeG (Tissue Engineering and Regenerative Medicine) trabaja en el diseño y desarrollo de nuevas herramientas terapéuticas para enfermedades de piel basadas en técnicas de bioingeniería, ingeniería tisular e ingeniería genética.
GREMA aporta su experiencia en el diseño de circuitos basados en metamateriales con el objetivo de explotar las ventajas especiales de esta tecnología en el desarrollo de biosensores de altas prestaciones. TERMEG está formado por un equipo multidisciplinar que, en su conjunto, trabaja en una nuevo campo denominado “ingeniería biológica”, una fusión de la ingeniería, la biología molecular y celular, y la genética con el fin de dinamizar el descubrimiento científico e impulsar tecnologías biomédicas de vanguardia.
El equipo lo formamos las siguientes personas:
- Daniel Segovia Vargas (GREMA). Profesor Titular de Universidad. Doctor Ingeniero de Telecomunicación.
- Francisco Javier Herraiz Martínez (GREMA). Profesor Visitante. Doctor Ingeniero de Telecomunicación.
- Marta Gil Barba (GREMA). Investigadora Postdoctoral. Doctora en Ingeniería Electrónica.
- Francisco Aznar Ballesta (GREMA). Profesor Titular de Universidad. Doctor en Ingeniería Electrónica.
- Marcela Del Río (TERMeG). Profesora Visitante. Doctor en Farmacia
- María José Escámez (TERMeG). Profesor Asociado. Doctor en Ciencias
- Lucía Martínez (TERMeG). Profesora Ayudante Dr. Doctor en Biología
- Adela García (TERMeG). Profesora Visitante. Doctor en Biología
- Diego Velasco Bayón (TERMeG). Profesor Visitante. Doctor en Materiales Poliméricos

Compromís social
Material compartit
-
Publicaciones científicas Open Access
Los procesos seguidos y sus resultados serán publicados en abierto y con acceso libre.CC - Reconeixement - NoComercial
Llicència Creative Commons (béns comuns creatius) amb reconeixement d'autoria i sense que es pugui fer ús comercial -
Datos abiertos
Los datos relevantes obtenidos de la investigación (medidas, simulaciones, etc...) serán publicados y accesibles.CC - Reconeixement - NoComercial
Llicència Creative Commons (béns comuns creatius) amb reconeixement d'autoria i sense que es pugui fer ús comercial