La Asociación Educativa Madreselva sueña con convertir su jardín en un lugar de encuentro cultural en medio de la naturaleza. Hemos instalado en nuestro jardín, sobre sus vías, un precioso vagón que, una vez restaurado, deseamos compartir con toda la comunidad. Un auténtico vagón de tren que vuelve a la vida lleno de música, libros, cuentos, talleres, niños y mayores. Nuestro tren ya no rueda, pero hace que todo el que pase por él viaje con su mente y sus emociones. ¿O no es cierto que leer un libro es también viajar?
Según la poeta Emily Dickinson para viajar lejos, no hay mejor nave que un libro, y en Madreselva, ¡no podemos estar más de acuerdo!.
Te contamos un poco de la historia de nuestro vagón:
La construcción de este tipo de vagones - modelo "J" Unificado- comenzó en el año 1948, con el objetivo de transportar mercancías. Es un vagón de 10 metros de largo, del que se fabricaron casi 1.800 unidades por todo el país hasta los años 60. Hoy en día sólo quedan una decena de estos vagones y ninguno en circulación. El vagón llegó a Madreselva en 2018 cruzando España gracias a la donación de MARE INGENIERÍA, alzándose por los aires con el apoyo de unas enormes grúas para depositarlo en una vías que lo han acogido con mimo.

Nuestros niños lo han integrado en su día a día, forma parte de sus escondites favoritos, de su espacio resguardado para contar historias y jugar y ahora, paciente, espera su turno para ser protagonista, para ser restaurado, verse bonito y abrir sus puertas a todos los que lo quieran visitar.

Su restauración lo llenará de ¡nueva vida! y ¡gracias a ti vamos a conseguir llenarlo de nuevas experiencias!
Descripció del projecte. Característiques, fortaleses i diferencials.
Deseamos acometer la restauración de nuestro vagón de tren para, junto con el jardín donde el vagón está instalado, y el entorno natural que lo rodea, ofrecer un espacio cultural diferente y totalmente rompedor, además de una preciosa biblioteca para nuestra escuela. No encontrarás un lugar igual, lo vamos a convertir en un espacio cultural en un entorno privilegiado. La mejor combinación de planes culturales en la naturaleza.

Nuestros objetivos son:
Restaurar el vagón de tren instalado en el jardín de la Asociación Educativa Waldorf Madreselva.
Acondicionar la entrada al vagón y hacerla accesible para todos los públicos.
Dotar al vagón de mobiliario para cumplir las funciones previstas.
Dotar a toda la comunidad de un espacio alternativo y diferente donde realizar actividades culturales de interés para todos los públicos, abiertas a todo tipo de personas de cualquier procedencia.
Empezar una colección de libros para iniciar la andadura de la biblioteca del vagón.
Diseñar una programación cultural anual de interés para toda la ciudad, que tendrá el valor añadido de poder combinarlo con planes al aire libre y además, poder compartirse online con el mundo.
Ofrecer a las familias que forman parte de la Asociación y todos los vecinos un espacio de biblioteca de uso diario.

Motivació i a qui va dirigit el projecte
La Asociación Educativa Waldorf Madreselva quiere abrirse a la ciudad y al mundo. Y la mejor manera de hacerlo es ofreciendo lo que mejor sabemos hacer, educar en la naturaleza. Un precioso vagón, restaurado con materiales naturales y respetando el entorno, lleno de libros para que todo el que quiera pueda utilizarlos, con una programación cultural que ofrezca actividades variadas para todos los públicos; ese es nuestro sueño.

Si estás interesado en la pedagogía Waldorf, en cualquier otra pedagogía alternativa y respetuosa con el desarrollo de los niños, en la naturaleza, la música, la pintura, la lectura o cualquier otra forma de arte que se te pueda ocurrir, este es tu proyecto. Además de identificarte con nuestro sueño de ver el vagón convertido en un contenedor de cultura, puedes conseguir cualquiera de nuestras preciosas recompensas, artesanías hechas con materiales de la máxima calidad.

Esta propuesta es un proyecto social porque cambiando la educación de los más pequeños contribuimos a un poderoso cambio en las personas que van a cambiar el mundo, y con todos los que confíen en este proyecto podemos poner nuestro grano de arena en el cambio. Está orientado tanto a aquellas familias que puedan tener un beneficio directo participando directamente con sus hijos en las actividades propuestas, como a todos los colectivos de ciudadanos que apoyan un sistema educativo alternativo motivador y alentador de sus capacidades. También va dirigido a todos nuestros vecinos, mayores y pequeños a los que se les pueda ofrecer una agenda cultural alternativa, en plena naturaleza, en una de las zonas verdes más bonitas de Ciudad Real, en un jardín que les trasladará a un lugar único. Finalmente, está dirigido también a aquellas personas que pueden recibir un beneficio emocional al realizar un acto de generosidad que beneficiará a todos los niños que pasen por este proyecto y por tanto, a la sociedad en la que crecerán.
Experiència prèvia i equip
La Asociación Educativa Waldorf Madreselva nace en 2013, como resultado de la inquietud de un grupo de familias por crear una escuela con una forma de educar diferente a la tradicional, la pedagogía Waldorf. Desde entonces hasta ahora numerosos niños y niñas han pasado por nuestro espacio para disfrutar y aprender en nuestro grupo de juego. Las familias que iniciaron el proyecto y que reconstruyeron las instalaciones poco a poco fueron creciendo, igual que nuestro espacio. Ya contamos con más de 30 familias, pero seguimos trabajando en equipo y colaborando unos con otros. Cuidando el pensar, sentir y hacer consciente. Trabajando en una organización saludable, con espíritu y con el corazón.
Realizamos talleres, mercadillos, escuelas de madres y padres, seminarios informativos y conferencias sobre pedagogía. Ofrecemos nuestro espacio para que expertos en educación, así como en otros ámbitos, ofrezcan sus conocimientos a la sociedad. Nuestra Asociación, más allá de implantar la pedagogía Waldorf, incorpora una inspiración social donde se incluyen encuentros que enriquecen e interesan a diferente público de la ciudad. Este proyecto solo cuenta con los recursos aportados por las familias que forman parte de él y el apoyo de sus simpatizantes en los eventos que organizamos.
Contamos con la colaboración de socios que, de forma voluntaria, donan su tiempo y sus conocimientos en diferentes campos para lograr nuestro objetivo. Estos socios colaboran también en:
- Redacción documental y traducción.
- Cálculo de presupuestos.
- Diseño y elaboración artesanal de recompensas.
- Recepción de recompensas, empaquetado y gestión del envío o entrega en mano.
- Difusión del proyecto en redes sociales y de forma personal.
- Diseño, rodaje y edición del vídeo promocional.
- Donación del vagón, transporte, raíles y vigas.
- Trabajos de ajardinamiento del entorno del vagón.
La propuesta de restaurar el vagón nace de la necesidad de ampliar la Asociación con un espacio donde realizar dichas actividades y donde dar cabida a todos los vecinos, amigos y familias que nos visitan y que buscan planes culturales alternativos, además de crear un espacio de biblioteca para uso de todos los niños y niñas de nuestro grupo de juego y la futura Escuela que estamos a punto de fundar.

¿Quién conforma nuestro equipo?
Nuestro equipo está formado por todas las familias que conforman la Asociación, que tienen diferente procedencia y formación. La Comisión Gestora arropada por todas las familias de la Asociación y los docentes que trabajan con nosotros hacen de esta Asociación un grupo pluridisciplinar. Contamos con profesores, artesanos, asesores, ingenieros, diseñadores, administrativos, técnicos…. y cada uno aportamos lo que mejor sabemos hacer al proyecto. Hemos aprendido a coordinarnos y tratamos de maximizar tanto los recursos como nuestra imaginación para construir la Escuela que soñamos. Tenemos en común una especial sensibilidad hacia la infancia, una preocupación por cambiar las cosas y contribuir en lo posible a su desarrollo de forma respetuosa.

¿Con qué infraestructura contamos?
En el espacio sede de la Asociación, remodelado por las propias familias e inaugurado en septiembre de 2015, contamos con un centro de 400 m2 que las familias mantienen con un alquiler a largo plazo y que cuenta, por el momento, con cinco aulas, una cocina, baños y salas de usos múltiples, además de con 1.500 m2 de exterior en plena naturaleza. En nuestro jardín se encuentra el vagón que deseamos convertir, tras este Goteo y con el apoyo de todos nuestros mecenas, en una preciosa biblioteca y sala cultural.
