Sobre aquest projecte
Mostrar llistat de necessitats
![]() |
Mínim | Òptim |
---|---|---|
Impresión de las cajas y libretos
Costo de la impresión de las cajas y de los libretos en digibook de cuatro cuerpos plastificado mate con IMPRESION de LOMOS INTERIORES 4/4, libreto de 40 páginas y cubierta: exterior plastificado mate. Retractilados: 800 € + IVA + 5,8% (Fundación Goteo y transacciones).
|
€ 1.024 | |
Producción y fabricación de 3 CDs (IVA incluido)
Esta parte del presupuesto hace referencia al proceso físico en fábrica de edición y grabación de los discos.
No tenemos costos de masterización porque el músico donostiarra MIKEL AZPIROZ, que participa en este Volumen II con un precioso tema individual y como pianista de la canción que aportan los TRAVELLIN' BROTHERS, "A Better Day", se ha encargado de forma altruista y desinteresada de esta parte técnica, consiguiendo un brillante resultado. Te aconsejamos que cuando oigas estos discos le des volumen al aparato de música para que puedas apreciar este trabajo en toda su extensión.
|
€ 2.900 |
![]() |
Mínim | Òptim |
---|---|---|
Costos adicionales de distribución
Costos derivados del envío, distribución, transporte de los discos a los compradores y los propios músicos que han colaborado con sus canciones. Debe tenerse en cuenta que la mayoria de ellos residen en EEUU, por lo que los envíos tendrán un costo importante.
|
€ 2.000 | |
Depósito legal, Código de barras, licencias para la Distribución digital de 44 canciones y transporte de toda la producción hasta la sede de Club44
Una vez elaborado el producto final, masterizadas las canciones, editados los discos e imprimido y montado las cajas, hay que hacer frente a una serie de gastos legales necesarios para cumplir con toda la normativa que afecta a este tipo de procesos
|
€ 965 | |
Comisiones sobre el mínimo
Comisiones correspondientes a Goteo, Banco y PayPal
|
€ 620 | |
Concierto de presentación de los discos
La idea es presentar el proyecto, como hicimos con el volumen 1, en un concierto en el que participarían varios de los artistas que han aportado canciones a los discos. Es un gasto adicional, ya que lo primordial es financiar los discos.
El presupuesto se dedica íntegramente a los siguientes conceptos: pagar los desplazamientos de los músicos que puedan venir a Euskadi; dar publicidad al concierto; los costos de la sonorización del lugar en que se celebren los conciertos, etc.
El costo aproximado de este concepto es de 3500€, a lo que ahy sumar el 4,6% de comisión de Goteo
|
€ 3.661 | |
Retribución básica a los músicos
Se pretende compensar, aunque sea mínimamente, a los músicos por su trabajo. Aunque el concierto tiene un objetivo solidario, son profesionales, y, como dice el refrán, "es de bien nacidos ser agradecidos". Esta cantidad es aproximada, porque puede variar en función de los músicos que participen en el concierto.
El costo aproximado de este concepto es de 2000€, a lo que ahy sumar el 4,6% de comisión de Goteo
|
€ 2.092 | |
Costo de las comisiones obligadas
Comisiones correspondientes a Goteo, Banco y PayPal
|
€ 520 | |
Total | € 7.509 | € 13.782 |
Informació general
CLUB44: MÚSICA Y CULTURA
Club44 es una asociación cultural sin ánimo de lucro, abierta a la sociedad guipuzcoana, que desde 2014 organiza conciertos acústicos de la denominada "música americana" (folk, country, rock, blues), con una frecuencia aproximadamente mensual.
Por el tipo de música, la mayoría de artistas son anglosajones/as (EEUU, Reino Unido), aunque también invitamos a artistas de otras procedencias (desde Aurora Beltrán hasta María Berasarte o Carmen París). Hasta el momento hemos organizado 80 conciertos atendiendo al objetivo cultural y solidario de nuestra asociación, incluido uno de "musicos de la calle", en el marco de la capitalidad cultural de Donostia en 2016 👉 echa un vistazo al vídeo, y otros dos para presentar el Volumen I de "Canciones para el Sahara Occidental"
EL SAHARA OCCIDENTAL. EL PRIMER PROYECTO (2018)
El presidente de Club44, Juan Soroeta Liceras, es profesor de Derecho Internacional Público de la UPV/EHU, y experto desde hace más de 30 años en el conflicto del Sahara Occidental. Por esta razón, en 2018 se nos ocurrió pedir a los/las artistas que escribieran una canción sobre el conflicto saharaui, sin saber muy bien cómo reaccionarían. Respondiendo a su condición de cantautores, es decir, no solo personas que escriben y cantan sus propias canciones, sino que, además, están comprometidas socialmente, la respuesta fue excepcional. Conseguimos publicar un doble CD ("SINGING THROUGH THE WALL. SONGS FOR WESTERN SAHARA/CANTANDO A TRAVÉS DEL MURO. CANCIONES PARA EL SAHARA OCCIDENTAL") en una caja muy bonita , con un libreto en el que, además de las letras de las canciones, se explicaba en euskera, castellano, inglés y francés el origen y la situación del conflicto saharaui. Escucha la lista 👉 aquí.
El OBJETO PRINCIPAL del proyecto no es recaudar fondos para una causa concreta, sino DIFUNDIR la situación que atraviesa el pueblo saharaui. Aunque cuando se menciona el conflicto mucha gente piensa en los campamentos de personas refugiadas de Tinduf, en Argelia, este proyecto pone especial énfasis en los territorios saharauis que siguen bajo la ocupación militar de Marruecos desde 1975, en las graves violaciones de derechos humanos que sufren en sus propias tierras, y en especial en el papel clave que desempeñan las mujeres en este activismo tan peligroso para su integridad física.
En gran parte, este objetivo se consiguió con el primer volumen, pues lo discos han sonado en más de 60 emisoras de radio de toda Europa. Entre las españolas cabe mencionar entrevistas en varios porgramas de Radio 3, de Radio Nacional, y de Cadena SER, Radio Euskadi, Onda Vasca... y han recibido críticas magníficas de revistas especializadas en música tanto españolas como extranjeras 👉 aquí puedes ver un reportaje en la famosa revista de rock Ruta 66
Gracias al apoyo de los ayuntamientos de Donostia-San Sebastián y de Bilbao, en abril de 2019 celebramos dos conciertos para presentar los discos en el Teatro Principal de Donostia y en Bilborock, con un gran éxito de público 👉 aquí puedes ver la presentación del concierto a cargo del músico americano Matt Harding y de Juan Soroeta en el marco del Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos de Donostia-San Sebastián, con participación de artistas de primer nivel que participaron en el primer volumen, y que lo hacen igualmente en el segundo 👉 en este video puedes ver la interpretación del clásico de Crosby, Stills & Nash "TEACH YOUR CHILDREN" a cargo de alguos de los músicos que participaron en el concierto.
EL PROYECTO QUE PROPONEMOS
Aprovechando el "lado bueno" de la pandemia, si es que lo hay, dada la reclusión forzada de los músicos en sus casas, se nos ocurrió pedirles nuevas canciones para hacer un volumen II del proyecto de 2018. La respuesta ha superado todas nuestras expectativas. Nada menos que 44 artistas y bandas han contribuido con sus canciones a este volumen II de "SINGING THROUGH THE WALL. SONGS FOR WESTERN SAHARA/CANTANDO A TRAVÉS DEL MURO. CANCIONES PARA EL SAHARA OCCIDENTAL", lo que nos ha obligado a distribuir las canciones en 3 CDs, con un nuevo libreto, con una portada realizada por JULIO VILLAR, personaje donostiarra sobradamente conocido, que contiene en los cuatro idiomas una explicación actual del conflicto, además de las letras de las canciones.
Es importante destacar que todas/os las/os artistas que participan en el proyecto aportan sus canciones de forma altruista y desinteresada, lo que dado su nivel profesional demuestra el interés que ha despertado el proyecto en una comunidad tan solidaria como es la de los músicos. El nivel artístico conseguido en este segundo volumen va a ser clave para suenen estas canciones en las emisoras de música de todo el mundo, y lleguen así noticias sobre la situación en el Sahara Occidental a todo el mundo.
Estos son los títulos y autores de las canciones:
CD 1
- DANIEL KEMISH - Cost of Life (3:10)
- JOHN GORKA - Particle and Wave (3:19)
- DAVID PHILIPS - Our Own Hands (3:44)
- PETER BRUNTNELL - End of The World (3:30)
- DANNY SCHMIDT - Faith Will Always Rise (3:39)
- THE FAKEBAND - Get Away (5:26)
- PRELUDE - The Eternal Refugee (3.23)
- JARED TYLER - The Door (3:55)
- ELIZA GILKYSON - World Without End (5:09)
- BEN GLOVER - Kindness (4:14)
- DAYNA KURTZ & MAMIE MINCH - Only the Lonely (3:06)
- CAPITAL SOL - Now You Know (3:59)
- MICHAEL McDERMOTT - The Silent Will Soon Be Singing (6:23)
- LYNN DRURY - Home Is Always Moving (3:46)
- KUARTADA PERFECTA - Cortez The Killer (4:17)
CD 2
- DON GALLARDO - Songs of the Clouds (2:51)
- DARREN NELSON - Reason to Run (3:56)
- TIM EASTON - Peace of Mind (3:30)
- PETER MULVEY - Kids in the Square (3:43)
- BARZIN - Sad and Beautiful World (3:41)
- KIRSTY McGEE - Madness and the Moon (4:51)
- DAVID BERKELEY - When the Walls Come Down (3:33)
- TONY HAZZARD - Go Home Get Back (Go North) (3:23)
- CHRIS WILSON - Troubling Times (3:02)
- MARY GAUTHIER - Mercy Now (6:56)
- JULIÁN MAESO - It Can Be True (7:24)
- DANIEL MARTIN MOORE – Of the Clouds (3:54)
- NATHAN S. BELL - 1975 (Tribes of Abraham) (2:56)
- MATT HARDING - City of Angels (4:56)
- MIKEL AZPIROZ - Bals Malgua (3:41)
CD 3
- JOHN WESLEY HARDING - Poor Heart (3:44)
- CHRIS SMITHER - ‘Deed I do (3:35)
- MICHAEL WESTON KING - I Pity The Poor Immigrant (2:51)
- RB MORRIS - Maybe The Soul (4;21)
- BLUEPERRO - Keep On Trying (4:16)
- GERAINT & DEWI WATKINS - Remember (3:50)
- GORDON HASKELL - Stands to Reason (6:27)
- MARTHA FIELDS - Let the Phoenix Rise (4:40)
- MALCOLM HOLCOMBE & IRIS DEMENT - Brother's Keeper (2:45)
- ANTON O’DONELL - My Western Sahara (4:43)
- DAVID WILCOX - The Eyes of The World (3:06)
- BRIAN RITCHEY - If I Were A Painter (3:20)
- TRAVELLIN’ BROTHERS & EARL THOMAS - A Better Day (5:03)
- AJ. CROCE - How Long (4:44)
Descripció del projecte. Característiques, fortaleses i diferencials.
Se trata de una manifestación de apoyo al pueblo saharaui, que vive dividido entre quienes sufren la violación de sus derechos humanos más básicos en su propia tierra, y quienes lo hacen en los campamentos de refugiados de Tinduf (Argelia) o en la diáspora.
Si estamos acostumbrados a demostrar nuestro apoyo a causas justas, como es la del pueblo saharaui, a través de manifestaciones en la calle, manifiestos y demás, es esta una forma distinta y novedosas de manifestar el apoyo a este pueblo a través de la música, y de artistas de primer orden internacional, lo que hará llegar a la casa de los aficionados a la buena música la preocupación por la situación.
Son sus objetivos principales:
- Difundir la situación que sufre el pueblo saharaui
- Llegar a través de la música adonde no llegan muchas veces los medios de información
- Hacerlo a través de la cultura, lejos de manifiestos y comunicados, ahora más necesaria que nunca, tras la reanudación del conflicto bélico
Un objetivo a medio plazo, si este proyecto sale adelante, es promover un tercer volumen de canciones. Queremos dar continuidad a este proyecto en el futuro, y más dadas las circunstancias que atraviesa el conflicto.
Como queda dicho, el objetivo es difundir el proyecto por todo el mundo. Para ello necesitamos tu ayuda para alcanzar los 7.000€ que necesitamos para ponerlo en marcha. Creemos que este Volumen II va a ser un éxito y que va a tener una gran difusión, ya que los propios músicos van a participar en la campaña animando a sus fans a participar también en ella, consiguiendo ese principal objetivo de difusión no solo en el marco de nuestro país, sino en el del mundo anglosajón, en el que el Sahara Occidental no es demasiado conocido. Si alcanzamos esta cantidad terminaremos de confeccionar todo el proyecto, que ya está en marcha (masterización de las canciones, diseño y maquetación de la caja, que será de super lujo), y finalmente enviaremos todo a la fábrica que se encargará de su fabricación y de subir las canciones a las plataformas digitales.
Motivació i a qui va dirigit el projecte
Club44 es una asociación cultural sin ánimo de lucro, por lo que no pretendemos obtener ningún beneficio económico, más allá de sufragar los gastos, de forma que podamos cumplir con uno de nuestros objetivos principales: el social, la concienciación de la ciudadanía
Se trata de una forma distinta de llevar al corazón de la gente la situación que vive el pueblo saharaui. La reacción entusiasta del mundo de la música, de artistas de primer nivel que, en ciudades tan lejanas al conflicto como Nashville, Nueva York o Montreal, han escrito una canción y han pagado a un estudio de grabación para apoyar esta causa hace de este proyecto algo realmente bonito, en el que se unen la solidaridad, la música y enormes cantidades de cariño.
Participando en esta campaña de crowdfunding conectarás directamente con la realidad del pueblo saharaui y, además, dado e alto nivel musical de este proyecto, seguro que te enganchas a estos músicos, y que incluso, te animes a hacerte socio de Club44, para lo que no se requiere el pago de cuota de entrada. Todos los amantes de la buena música son bien recibidos. Algunas de las recompensas que hemos previsto para los donantes están dirigidas a compensarte con entradas para varios conciertos para que, antes de decidirte a hacerte socio, puedas comprobar el encanto que tiene el Club y su compromiso con la causa saharaui.

Experiència prèvia i equip
JUAN SOROETA
Su trayectoria como académico implicado en todos los órdenes jurídicos de la lucha del pueblo saharaui por su autodeterminación avalan la seriedad de este proyecto.
CLUB44
Club44 se creó en 2013.
Desde entonces ha demostrado su compromiso y capacidad para organizar conciertos, apoyar a los músicos independientes, y apoyar igualmente causas sociales, entre las que destaca la del Sahara Occidental.
El primer volumen del proyecto "SINGING THROUGH THE WALL. SONGS FOR WESTERN SAHARA/CANTANDO A TRAVÉS DEL MURO. CANCIONES PARA EL SAHARA OCCIDENTAL" avala nuestra solidez a la hora de sacar adelante este nuevo proyecto.
Club44 funciona de forma autónoma, sin más apoyo económico que el de los 80-90 socios y socias que contribuyen con sus cuotas a su mantenimiento.
En 2016, coincidiendo con la capitalidad cultural de Donostia, Club44 organizó un concierto de músicos que habitualmente tocan en las calles de la ciudad, para apoyar a este gremio tan especial y acercarlo al público en general.

Compromís social

Solidari
El objetivo de este proyecto es difundir la situación que atraviesa el pueblo saharaui después de 45 años de ocupación, a través de la buena música, fundamentalmente a través de artistas anglosajones de primer nivel.
El pueblo saharaui vive en condiciones infrahumanas en los campamentos de personas refugiadas de Tinduf y bajo la ocupación marroquí de su territorio. La ocupación, con la connivencia de la Unión Europea, permite la explotación por parte de Marruecos y de empresas extranjeras de los recursos naturales del territorio.
La población vive marginada en su propia tierra; no solo no puede explotar los recursos naturales de su territorio, sino que ni siquiera puede trabajar en esos sectores clave de su economía (fosfatos, pesca...). Vive marginada en guetos pobres, sin acceso al trabajo ni a la vivienda. No tiene acceso a la universidad; para estudiar debe ir a las universidades marroquíes. Además, los/as estudiantes saharauis que en algún momento se manifiestan a favor de la autodeterminación del pueblo saharaui pierden automáticamente incluso la posibilidad de estudiar en universidades marroquíes.
Por ello, este proyecto, en la medida de sus posibilidades, quiere impulsar
- el fin de la pobreza del pueblo saharaui (ODS 1), tanto de quienes viven en los territorios ocupados como quienes lo hacen en los campamentos),
- el derecho a un trabajo decente (ODS 8),
- el derecho a la salud y bienestar (ODS 2), de la que no disfrutan en los hospitales del territorio,
- el derecho a la educación (ODS 4)
- la igualdad de género (ODS 5). En el libreto que acompaña a los discos se destaca el papel clave que desempeña la mujer saharaui tanto en la organización de la resistencia, donde se encuentran siempre al frente de las manifestaciones. Aminetu Haidar, El Galia, Sultana... y tantas otras son ejemplos evidentes de todo ello. Igualmente se destaca el papel que desarrollan en los campamentos de personas refugiadas, tanto en su organización general como en sectores concretos tales como la educación o la organización de la propia sociedad saharaui.
- Obviamente todo ello es consecuencia de la ausencia de paz y justicia (ODS 16) en todo el territorio