Sobre aquest projecte
Mostrar llistat de necessitats
![]() |
Mínim | Òptim |
---|---|---|
Fabricando nuestro material
Extracción de maderas del monte de Matavenero, transporte y conversión de esta en tablas y vigas para la estructura y acabados en general de la edificación.
|
€ 800 | |
La mano de obra
Durante la realización de la obra pretendemos servir dietas para los trabajadores de la construcción a cambio de su trabajo. Habrá un desayuno y una comida al día asegurados y cena en caso de que se trabaje por las tardes. El alojamiento de los participantes de fuera de Matavenero también corre por cargo de la asociación. El presupuesto esta calculado para una duración de la obra de 100 dias de trabajo
|
€ 1.500 |
![]() |
Mínim | Òptim |
---|---|---|
El Material para construir
Matariales de construcción:
Arena 500
Cal hidráulica 400
Maderas ( se intentara sacar el máximo posible de nuestros montes) 1000
cristales 375
aislantes 1000
losa para el tejado 2600
madera ( se intentará sacar el máximo de los bosques propios) 1000
vigas principales tejado estructura (15x7-20x10) 1700
Sistema de agua ( tubos, barriles, conexiones) 250
|
€ 8.825 | |
material acabados finales.
Materiales varios, herramientas 1000
Chapa, lonas, canalones 600
|
€ 1.600 |
![]() |
Mínim | Òptim |
---|---|---|
Mobiliario y transporte
Transporte de todos los Matariales 600
Sistema calefaccion (cocina economica + tubos, radiadores, deposito de agua) 2300
Sistema solar (placas, baterias, regulador, conversor y cableado, enchufes, bombillas y conexiones 2600
|
€ 5.500 | |
Total | € 11.125 | € 18.225 |
Informació general
Necesitamos construir una sede para la asociación para ampliar y mejorar servicios que ya ofertamos. Seria una reconstrucción hecha sobre una ruina con materiales ecológicos, manteniendo la arquitectura original de la zona ( en piedra y tejado de losa) y con un diseño bioclimático. La idea es crear una sala multiusos dotada de un comedor y una sala diáfana que se pueda utilizar a modo de alojamiento, aula para la escuela, talleres y encuentros, sala de reuniones, taller y demás usos...así como acondicionar todos los alrededores de la ruina con la idea de crear también un espacio de duchas, lavadoras. Todo se quiere realizar con la mano de obra gratuita de los integrantes de la asociación ayudados por la organización de campos de trabajo.
Descripció del projecte. Característiques, fortaleses i diferencials.
FASES DEL PROYECTO
1) INICIAL Y BÁSICA
Para esta fase irá destinada la totalidad presupuestada. Esta fase se centra en la creación de una sede para la asociación, un espacio de encuentro desde donde proyectar y realizar las actividades que la asociación km28 ya viene haciendo desde hace años y otras de nueva creación.
Es una fase práctica, de trabajo de campo y por este orden de realización:desescombro de las ruinas, allanamiento de caminos circundantes con los escombros, reconstrucción de los muros de la primera planta y nueva construcción de la segunda y tercera planta a partir de las piedras del desescombrado y de ruinas colindantes.
Y todo esto se realiza paralelamente a un duro trabajo de promoción y de logística que permita la viabilidad del proyecto. Esto supone que un grupo de trabajo con funciones de toda índole (diseño gráfico, carpintería, cantería, arquitectura, cocina, guardería, horticultura, logística, relaciones públicas, publicidad, secretaría...) se tienen que coordinar horizontalmente para que las facetas diarias de las personas se compatibilicen con la construcción de un nuevo espacio, y esto supone un esfuerzo extra de cada uno de los participantes en la construcción de este sueño; y esto ya es todo un reto.
Una vez acabada la construcción del lugar... viene la fase 2:
2) VISUALIZACIÓN, PROYECCIÓN Y PROMOCIÓN
Una vez construido ya el espacio, se proyectarán los usos inmediatos del lugar enfocándolos hacia la realización de las actividades que la asociación KM28 ya tiene consolidadas, tales como encuentros de educación, de música, de circo y de naturaleza y vida en el campo, pudiendo ofrecer unas mejores condiciones a las personas que participan de las propuestas de la asociación (duchas calientes, albergue, un bar-comedor, sala de eventos aclimatada...) en un ambiente familiar y cálido. Y a partir de ahí empezaría la fase 3 o fase de "soñar utopías":
3) SOÑAR UTOPÍAS
Sería la fase de nueva creación, es decir, buscar nuevos usos al espacio de KM 28, de forma que aparezcan cada vez más actividades que generen una "economía" o autoabastecimiento interno a partir del potencial natural y social de la aldea. (cursos de terapias alternativas, montañismo, mediación grupal, artesanía, carpintería creativa, festivales...)
Motivació i a qui va dirigit el projecte
La motivación para realizar el proyecto es la autogestión y soberanía comunitaria; es decir, crear otra forma de crecimiento y desarrollo del lugar a partir del aprovechamiento de los potenciales sociales y naturales que aquí tenemos, sin que haya relaciones de abuso (sin explotación natural o humana). Dado que Matavenero es un lugar muy creativo, queremos apoyarnos en este potencial para conseguir una forma de vida sana y adaptada a las necesidades de todos, posibilitando que todas las formas de "laborar" en pro de la aldea proporcionen plenitud física, emocional y material a las personas y su entorno

Objectius
Metas a corto plazo:
1- Crear un espacio de intercambio, una sede de encuentro para KM28
2- Ofrecer a las personas que participan en nuestras propuestas (encuentros, jornadas, cursos...) un espacio más cómodo (sin lujos, innecesarios, se trata de un albergue donde poder descansar, un espacio caldeado,unas duchas de agua caliente, un bar-comedor acogedor con productos locales y ecológicos)
3- Demostrarnos a nosotros mismos que haciendo y haciendo es como surge la experiencia, promocionar la autoconstrucción. Tenemos la convicción de que todos estamos preparados para construirnos un hogar, sin necesidad de recurrir a títulos y especialidades, se puede ser más o menos exigente, más o menos sofisticado y elaborado a la hora de hacer tu propio espacio de vida, pero igual que antaño, todos nos podemos hacer una casa, sólo se necesitan manos, visión, paciencia, esfuerzo, grupo, apoyo, optimismo,consejos y ganas...muchas ganas. Y en un grupo de gente que se junta, se dan todas estas características, así que sólo es ponerse marcha.
4- Promocionar el trabajo grupal como forma de conseguir una soberanía de vida y un desarrollo personal a todos los niveles (mental, espiritual, material, social, relacional...) al margen de un mundo donde en general impera el individualismo como forma de vida y desarrollo.
5- Demostrarnos a nosotr@s mism@s lo que decimos, que este proyecto es posible, y empoderarnos para sentirnos un ejemplo de vida, ni mejor ni peor, un ejemplo alternativo para aquell@s que quieran buscar otras formas de vivir.

Experiència prèvia i equip
La asociación cuenta con un grupo amplio de profesionales entre los que tenemos músicos, carpinteros, artesanos, constructores fotógrafos, técnicos de sonido, animadores socioculturales, psicólogos y muchos más. Hasta ahora nos encargamos de gestionar la escuela de Matavenero, la comunicación web ( creación de paginas y Facebook). Hemos creado varios eventos en la aldea como encuentros de malabares (tres años seguidos), Encuentros de educación en libertad (dos años), encuentro de danza africana, jornadas de educación, de naturaleza y vida en el campo ( desde hace 5 años), gestión de ecoaldeas. También hemos participado con varios pasacalles en animación de fiestas y medievales. Organizamos el festival musical Otracultura y varias de las fiesta populares de Matavenero durante estos años. Actualmente trabajamos en la creación y difusión de una revista de tematica ecológico cultural llamada prímula. Por otra parte, como colaboradores hemos formado parte del equipo de producción de proyectos videográficos tales como el documental "I know a place" y la película "Julie"

Compromís social
Material compartit
-
Actividades gratuitas
Dentro de la Asociación no todas las actividades requieren un gasto económico y están abiertas a todo el publico en general. -
MATAVENERO PRODUCTIONS
El material que se produzca en Matavenero Productions se publicará bajo una licencia Creative Commons BY-SA y se difundirá a través de la web de la asociación http://www.km28.org/CC - Reconeixement - NoComercial
Llicència Creative Commons (béns comuns creatius) amb reconeixement d'autoria i sense que es pugui fer ús comercial -
revista prímula en la red
A medida que se edite un nuevo número de la revista en papel se iran colgando en la web http://www.km28.org/ de forma libre los artículos de las ediciones anteriores para compartir la información de forma abierta.CC - Reconeixement - NoComercial
Llicència Creative Commons (béns comuns creatius) amb reconeixement d'autoria i sense que es pugui fer ús comercial -
Sala multiusos abierta a proyectos comunes de Matavenero
El Rumba Club pretende ser un edificio que permita el desarrollo no solo de las actividades propuestas por la asociación KM28 sino por todos los habitantes de la aldea de Matavenero u otras propuestas que pudieran venir desde el exterior.