Sobre aquest projecte
Mostrar llistat de necessitats
![]() |
Mínim | Òptim |
---|---|---|
Desarrollo de la plataforma web
Desarrollo de un espacio web en el que se puedan conseguir juegos y herramientas ludicas en formato digital y además sirva como plataforma para formación online de cursos y actividades lúdicas.
|
€ 650 | |
Diseño de juegos
La tarea de diseñar los mecanismos, las dínamicas de los juegos, también los diseños gráficos y acabados de los nuevos materiales para el proyecto
|
€ 450 | |
Gestión de la campaña y gastos asociados
Gestión de la campaña, gastos de envío y costes de la plataforma.
|
€ 200 | |
Programa de formación
Desarrollo de acciones de formación gratuitas para entidades sociales de forma no presencial. Elaboración de un programa de formación en el uso de herramientas lúdicas para la reactivación de la actividad social. Acompañamiento en el desarrollo de proyectos gamificados.
Queremos que las entidades puedan aprender a utilizar nuestras herramientas a coste cero, para ello si conseguimos el aporte optimo hemos destinado una parte fundamental a un programa de apoyo, formación y acompañamiento.
|
€ 1.050 | |
Costes asociados a la campaña
Gestión de la campaña, costes de envio y gastos de la plataforma asociados a los retornos en caso de alcanzar el optimo.
|
€ 150 |
![]() |
Mínim | Òptim |
---|---|---|
Materiales para la edición de juegos
Autoeditamos nuestros juegos, tanto los destinados al ocio como los que son herramientas para la facilitación. Todos llevan un coste de edición en materiales (filamentos 3D, cartones de montaje, cajas, fichas... etc.)
|
€ 700 | |
Audiovisual
Sustitución y mejora de los materiales técnicos audiovisuales de los que disponemos para la producción de los cursos online.
|
€ 450 |
![]() |
Mínim | Òptim |
---|---|---|
Adaptación del coworking - ludoLAB a las nuevas medidas de higiene y seguridad
Acondicionamiento y mantenimiento del espacio coworking-ludoLAB a las nuevas medidas de higiene y seguridad. Punto de higiene a la entrada, separación de las zonas de trabajo y multiplicacion de los materiales de uso compartido para que sean de uso individual.
|
€ 350 | |
Total | € 2.350 | € 4.000 |
Informació general
La Factoría Lúdica es un nodo de la Cooperativa Actyva que entiende el juego como una herramienta para el desarrollo de los individuos y los colectivos. Desde hace años es el centro de todos nuestros proyectos y actividades. La actual crisis sanitaria ha cortado en seco todas nuestras actividades lúdico-educativas en colegios, espacios comunitarios, lugares públicos y ha provocado el cierre de nuestro espacio de coworking ludoLAB.
Por eso lanzamos esta campaña, para poder #volverajugar.
-
Desarrollando una plataforma online desde la que poner a disposición de la ciudadanía nuestras herramientas y juegos en formato digital, para seguir jugando en contextos no presenciales, pero manteniendo nuestras metodologías de trabajo colaborativo.
-
Abriendo de nuevo las puertas de nuestro coworking- ludoLAB en Béjar, Salamanca, en el que generar un espacio para el trabajo colectivo y la intervención a través del juego en procesos educativos, asesoramiento a entidades, colectivos e individuos para implementar estas estrategias en sus estructuras y un espacio para la investigación sobre el juego y la gamificación. Queremos reabrirlas con las máximas garantias de sanidad e higiene.
Descripció del projecte. Característiques, fortaleses i diferencials.
La Factoría Lúdica tiene un enfoque del juego GLOBAL
- Porque piensa en todo tipo de destinatarios: desde niños y niñas hasta gestores de entidades, desde asociaciones de barrio hasta grupos de acción local.
- Porque diseñamos todo tipo de actividades alrededor del juego: educativas, de intervención social, facilitación de equipos, comunicación, marketing, desarrollo comunitario, igualdad y coeducación, medio ambiente, desarrollo rural...
- Porque utilizamos todo tipo de juegos para ello: artesanos, tradicionales, narrativos, de enigmas, de construcción, de mesa, de rol, etc.
Por eso consideramos el juego como una herramienta fundamental en el desarrollo de los individuos y los colectivos. Queremos y debemos volver a jugar y lo tenemos que hacer con las máximas condiciones de seguidad. Debemos:
- Generar espacios para la investigación y puesta en valor del juego como elemento fundamental para el desarrollo educativo y social del individuo y los grupos , pero hacerlo con todas las medidas necesarias de seguridad e higiene.
- Fomentar el uso de herramientas lúdicas en procesos de innovación social y trabajo colaborativo post-covid.
- Facilitar espacios no presenciales al alcance de la ciudadanía con recursos y herramientas lúdicas.
- Poner a disposición de los colectivos y entidades sociales material y asesoramiento lúdico para el desarrollo de sus actividades y proyectos que apoyen la reconstrucción de las estructuras afectadas por la crisis sanitaria.

Motivació i a qui va dirigit el projecte
La Crisis sanitaria del Covid-19 nos ha dejado sin juegos. Sin juegos en las escuelas, sin juegos en los parques, en las plazas, sin juegos en los grupos de trabajo. Creemos que no podemos abandonar algo que forma parte de nuestra esencia y que puede ayudarnos en los momentos difíciles y a desarrollar estrategias para superarlos.
Queremos compartir toda nuestra experiencia y estrategias y ponerlas a disposición de la sociedad, facilitar con el juego procesos de desarrollo social y convertir el aprendizaje en algo más significativo y motivador a traves de mécanicas y dinámicas lúdicas. Queremos poder hacerlo en cualquier situación. Con seguridad de forma presencial o desde casa mediante estrategias y plataformas.
El proyecto es un proyecto global y como tal va dirigido a todas las personas y colectivos.
** Instituciones y colectivos interesados en implementar estrategias innovadoras, lúdicas y de gamificación en sus proyectos y sistemas y que han visto afectado su día a día por esta crisis sanitaria.
** Familias que necesitan asesoramiento y apoyo para facilitar la educación desde casa con metodologías lúdicas que resulten motivadoras y efectivas.
**Centros educativos y profesionales de la educación que busquen apoyo con estrategias lúdicas a su adaptación de las metodologías presenciales a metodologías activas y online.

Experiència prèvia i equip
La Factoría Lúdica lleva funcionando dentro de la cooperativa Actyva desde 2015, aunque ya desde 2010 hemos estado investigando y creando espacios de juego en la calle, con el modelo de Ludobús, juegos artesanos de grán formato para todos con los que reconquistar la calle para el juego y el encuentro social, las actividades intergeneracionales y el aprendizaje mutuo.
Comenzamos en 2014 a diversificar nuestra actividad, con la autoedición de juegos de mesa, y el diseño de actividades formativas en torno al juego: talleres, cursos de formación para educadores, etc.
A partir de 2015 ampliamos añadiendo la puesta en marcha de procesos de gamificación y la facilitación de grupos a traves del juego: prototipado, design thinking, entrenamiento creativo... comenzando a introducir herramientas como LEGO en nuestro trabajo diario.
Durante los últimos años hemos seguido trabajando en formación de educadores para distintos dentros de formación e innovación educativa (Coria, Salamanca, Ciudad-Rodrigo), hemos realizado proyectos de intervencion en las aulas (coeducación, medio ambiente, integración social, igualdad) en Extremadura y Castilla y León, hemos colaborado en muchos proyectos de asesoramiento y emprendimiento (Aceleradora de Emprendimiento Social Extremadura, programa de Emprendimiento Sierras de Salamanca, Salamanca FP Emprende...) pero nunca hemos dejado de llenar con nuestros juegos las calles y plazas de todos los lugares donde quieren jugar con nosotros (más de 100 montajes de zonas lúdicas en los últimos años) ya sea en eventos, fiestas, mercados artesanos, colegios, semanas culturales... Nos encanta jugar y disfrutamos con ello. Hemos aprendido mucho de cada partida, de cada juego, y lo ponemos en valor en el momento de diseñar cada actividad o estrategia sobre el papel o la pizarra.
Actualmente la crisis sanitaria del Covid-19 ha parado en seco toda nuestra actividad externa, aunque hemos seguido trabajando en el diseño de herramientas lúdicas con las que afrontar el paradigma de trabajar juntos sin estarlo. Creemos que el juego debe formar parte de la reconstrucción de nuestra sociedad.
Eso es La Factoría Ludica. Nos tomamos el juego muy en serio.

Compromís social

Participació ciudadana
Queremos poner al alcance de todos las metodologías de innovación con las que trabajamos, creemos que estas herramientas que se han demostrado efectivas en el día a día de corporaciones y empresas también deben ponerse al servicio de los ciudadanos y de las entidades sociales, además de implementarse dentro del sistema educativo convencional, generando metodologías activas de aprendizaje.
Esto debe hacerse en cualquier situación, por eso debemos generar espacios y metodologías lúdicas que nos permitan su uso en situaciones de emergencia sanitaria como la que estamos viviendo.