Sobre aquest projecte
Mostrar llistat de necessitats
![]() |
Mínim | Òptim |
---|---|---|
Dietas y transporte
Cada jornada de grabación supone para el equipo cerca de 600km de viaje, comidas y hospedaje que pretendemos afrontar con esta partida.
|
€ 636 | |
Amortización y alquiler de equipos de grabación
Este coste está vinculado al material de iluminación y grabación que necesitamos para grabar el documental
|
€ 2.780 | |
Compra de equipos digitales
Necesitaremos comprar material informático que nos permita realizar el montaje de la película en calidad cinematográfica.
|
€ 3.400 |
![]() |
Mínim | Òptim |
---|---|---|
Gastos de gestión
Necesitamos distintos servicios legales y de asesoramiento profesional para realizar contrataciones, acuerdos legales, registros públicos, etc. Con los que realizar el proceso de producción de manera legal y garantista.
|
€ 2.650 |
![]() |
Mínim | Òptim |
---|---|---|
Producción ejecutiva
Inversión en salarios de profesionales. En este caso, ligado a las tareas de supervisión general del proyecto para que mantenga su total relación con los hallazgos científicos y evidencias historiográficas.
|
€ 2.000 | |
Guión original
Inversión en el salario del profesional que desarrolla la idea de la película, primeras escaletas, guiones generales, guiones de montaje, etc.
|
€ 2.250 | |
Camarógrafo
Inversión en el salario del profesional que se encarga de la operación y manejo de la cámara.
|
€ 1.464 | |
Ayudante de Cámara
Inversión en salario del profesional que ayuda al operador de cámara con el foco, iluminación, etc.
|
€ 1.200 | |
Sonidista
Inversión en salario del profesional que sonoriza los ambientes y entrevistas.
|
€ 1.190 | |
Subtitulación y traducción a 3 idiomas
Inversión en salario del profesional que traduce y ajusta las locuciones de la película, así como los textos y créditos.
|
€ 3.200 | |
Edición & Montaje
Inversión en salario del profesional que edita el documental
|
€ 2.500 | |
Posproducción de imagen
Inversión en salario del profesional que realiza las labores de etalonaje digital y corrección de iluminación y color.
|
€ 740 | |
Posproducción de audio, mezcla, mastering y Banda Sonora Original Inicial
Inversión en salario de los profesionales que tratan y crean los sonidos, así como empastar una mezcla de audio final fluida para el documental. En este caso requerimos este importe para que los profesionales implicados comiencen a realizar esta labor.
|
€ 4.000 | |
Primer Teaser-trailer promocional
Elaboración de un teaser para exponer ante el público general un mínimo de lo que queremos producir en el documental.
|
€ 960 | |
Seguros
Gastos en seguros para dar cobertura a los profesionales que trabajarán en las grabaciones del documental.
|
€ 600 | |
Biblia del proyecto
Es un documento propio del cine donde se desglosa toda la información del proyecto. Este documento sirve para definir la producción en general.
|
€ 736 | |
Dosier del proyecto
Es un documento con el cuál nos presentamos a diferentes organizaciones para obtener financiación, presentar el documental a festivales, o definir los socios en el ámbito de la distribución.
|
€ 1.354 | |
Gestión de las recompensas del crowdfunding
Si el proyecto de CF sale bien, tendremos que dedicar tiempo y recursos al diseño de las recompensas y el envío de las mismas.
|
€ 2.800 | |
Producción
Inversión en salario del profesional que organiza en el día a día todo lo relativo al documental.
|
€ 1.952 | |
Dirección
Inversión en salario del profesional que lidera los procesos de grabación y diseño de la animación.
|
€ 1.904 | |
Ayudante de producción
Inversión en salario del profesional que ayuda al productor a organizar el trabajo de grabación, financiación, permisos, etc.
|
€ 1.904 | |
Posproducción de audio, mezcla, mastering y Banda Sonora Original Final
Inversión en salario de los profesionales que tratan y crean los sonidos, así como empastar una mezcla de audio final fluida para el documental. En este caso, este importe serviría para completar la financiación de este trabajo.
|
€ 5.360 | |
Trabajos mínimos de animación
Uno de nuestros objetivos más ambiciosos es poder narrar a través de recreaciones en animación algunos de los sucesos que tuvieron lugar en los años que duró la Ciudad de la Selva. Esta partida va destinada a que la compañía NERD, con la que nos hemos asociado para este proyecto, pueda iniciar los procesos creativos vinculados a este trabajo.
|
€ 20.000 | |
Trabajos complementarios de animación
Para financiar completamente la creación del metraje animado, necesitaremos esta segunda partida para pagar el trabajo completo de la compañía NERD.
|
€ 25.000 | |
Trailer oficial
Cuando todo el proyecto esté grabado, seleccionaremos el metraje más adecuado para mostrar al público de manera clara y nítida la trama básica e historia detrás de la Ciudad de la Selva. Este tipo de piezas son fundamentales para la difusión del proyecto.
|
€ 500 | |
Fondo de reserva
Ante la posibilidad de que los gastos del documental se incrementen, hemos creado esta partida que nos servirá para paliar esos posibles imprevistos.
|
€ 3.387 | |
Gastos asociaciados a las recompensas del crowdfunding
La fabricación de las recompensas, el envío de las mismas, los gastos bancarios o asociados al propio CF son los gastos que cubriría esta partida en caso de llegar a nuestra meta. Sin embargo, somos conscientes de que esta partida será necesaria en proporción a las recompensas que obtengamos.
|
€ 31.455 | |
Total | € 26.170 | € 125.922 |
Informació general
La Ciudad de la Selva es la crónica cinematográfica del último frente de batalla de la Guerra Civil española a mediados de los años 40. La historia de este grupo de refugiados (fuxidos), que tratan de sobrevivir con la esperanza de que, al final de la Segunda Guerra Mundial, los ejércitos aliados intervengan también en territorio español.
Tras el alzamiento militar de 1936, muchos civiles se ven obligados a desplazarse buscando un lugar seguro a la espera del fin de la guerra. La Ciudad de la Selva surge como un asentamiento de desplazados en los montes de Casaio (Ourense) que reúne, fundamentalmente, a gallegos y asturianos opositores al nuevo régimen franquista. Hoy, gracias a un gran número de hallazgos arqueológicos y al testimonio de expertos y personas que se relacionaron directamente con este grupo de disidentes, podemos reconstruir la historia de estas personas y saber qué sucedió en los montes de Casaio desde que se formó el poblado hasta el cruento final de la guerrilla a manos de la guardia civil en 1946.
Descripció del projecte. Característiques, fortaleses i diferencials.
Este es un proyecto audiovisual, gestado de manera cooperativa, con el que buscamos crear un documental que narre la última historia de la Guerra Civil española. Diversos historiadores y periodistas han documentado los sucesos acaecidos en la Ciudad de la Selva sin saber que se trataba de un conflicto de esta magnitud e importancia a nivel historiográfico.
Ha sido en los últimos años, con el trabajo arqueológico, historiográfico y antropológico de Sputnik Labrego cuando hemos descubierto que la Ciudad de la Selva era un punto clave para la resistencia antifranquista en el noroeste de la península. En los montes de Casaio creen que llegó a haber más de 50 edificaciones rudimentarias en las que pudieron vivir hasta 200 guerrilleros y guerrilleras. Desde allí gestionaban una amplia red de estraperlo con la que sustentaban su lucha contra las fuerzas franquistas.
Queremos crear una obra que cuente con el testimonio científico, las evidencias históricas, y los paisajes de Casaio como base objetiva con la que exponer los hechos que allí ocurrieron. Para acompañar a estos hechos, queremos contar con entrevistas de personas que vivieron esos sucesos directa o indiréctamente, y fundirlos con un metraje animado para recrear escenarios y situaciones fruto de las conclusiones científicas de Sputnik Labrego y así dar al público diferentes visiones sobre los mismos hechos.
Nuestro objetivo principal es llevar a cabo el documental, pero este a su vez lleva consigo una proyección científica y nuevas oportunidades para Casaio. Que este proyecto salga adelante, puede suponer más financiación para la investigación en la zona, y una posible salida laboral vinculada a la cultura, al patrimonio y al turismo.

Motivació i a qui va dirigit el projecte
La principal motivación de este proyecto es narrar una historia que, aunque compleja y llena de matices, forma parte de una memoria que corre el peligro de perderse para siempre. Dentro de lo que se ha venido denominando "memoria democrática", la memoria de la guerrilla antifranquista y del maquis ha quedado relegado a un segundo lugar, lo que supone un significativo olvido de una de las principales fuerzas antifranquistas y de aquellas personas que lucharon por el restablecimiento de un orden democrático. Igualmente, supone una reivindicación de la memoria local, en este caso la del pueblo de Casaio, pero que es la memoria de muchos otros pueblos y aldeas que tuvieron que afrontar tiempos muy difíciles, entre fuegos cruzados.
Este proyecto va dirigido a todas aquellas personas que quieren profundizar en la historia contemporánea de España y de Galicia desde un punto de vista crítico pero basado en el conocimiento científico.
Experiència prèvia i equip
Este proyecto está impulsado por una asociación de carácter científico, Sputnik Labrego, y una cooperativa audiovisual Metropolis.coop. Al mismo se han unido progresivamente otras organizaciones como NERD Productions o Catbeat.
Sputnik Labrego nace de la confluencia de varias personas vinculadas con el mundo académico cuyos intereses se centran en el estudio de las sociedades rurales contemporáneas. De este interés nació en 2017 el proyecto vinculado a la Ciudad de la Selva, cuyo objetivo era profundizar en el conocimiento científico sobre la guerrilla antifranquista desde el punto de vista de sus restos materiales. Desde entonces, el equipo se ha ido ampliando, incorporando a sus filas a expertos y expertas en Historia Contemporánea, Arqueología o Estudios de Género y colaborando con entidades de reconocido prestigio internacional como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad de Santiago de Compostela o la Universidad del País Vasco.
Metropolis.coop es un grupo de profesionales del sector audiovisual, la publicidad y la programación informática fundado en 2018, con la determinación de crear proyectos que aporten al desarrollo de la economía social, sacar adelante iniciativas de carácter cultural y todo ello bajo estructuras de carácter colaborativo. Nuestro trabajo actualmente se centra en dar servicios de producción, grabación y edición audiovisual a otras empresas del sector en Galicia, a agencias publicitarias, productoras y grupos mediáticos.
Isabel Fdez Reviriego y Jose Vázquez son Catbeat, una productora musical multimedia ubicada en Vigo que trabaja en todo el mundo. Este estudio ha creado bandas sonoras, diseñado sonidos personalizados y música a medida para videojuegos, películas, publicidad y proyectos experimentales. Isabel Fdez Reviriego es una músico, productora y compositora española actualmente a cargo de Aries, un proyecto unipersonal. Entre todos sus proyectos ha publicado alrededor de una decena de discos, entre ellos ocho álbumes en España, Estados Unidos y Japón. José Vázquez es músico y productor. Durante 20 años ha trabajado como técnico de sonido en las giras de artistas del mainstream español como Manolo García o Marea. Está a cargo de los estudios de grabación de Pastora.
NERD Productions es estudio de producción creativa que representa a una amplia gama de directores e ilustradores cuidadosamente seleccionados, elaborando estilos de acción en vivo, animación, técnica mixta e ilustración para TVC, contenido en línea, OOH / DOOH y más. Somos defensores activos de la diversidad y la inclusión, y buscamos, nutrimos y empoderamos constantemente a jóvenes talentos, talentos femeninos y talentos de orígenes poco representados. Nuestro objetivo es ayudar a cambiar y remodelar nuestra industria para que sea más diversa e inclusiva, hoy, mañana y para las generaciones futuras.
Compromís social

Crear cultura
Este es un proyecto cinematográfico que busca divulgar los importantes hallazgos arqueológicos e historiográficos descubiertos en Casaio (Ourense). Estos trabajos científicos liderados por Sputnik Labrego y financiados tanto por el CSIC como por el Ministerio de Presidencia de España, son una aportación fundamental a la memoria democrática y a nivel patrimonial, a la Comarca de Valdeorras de la que Casaio forma parte. Además, nos encantaría que este esfuerzo supusiese también que Casaio y sus gentes, que actualmente viven mayoritariamente de la extracción de pizarra, puedan hacer de su patrimonio arqueológico y natural un medio de vida turístico, cultural y sostenible.